Valdés mostró las fortalezas de Vamos Corrientes

El gobernador de la provincia y presidente de la UCR, Gustavo Valdés, lanzó este viernes el espacio Vamos Corrientes e invitó a otros partidos a sumarse. En el acto, lo acompañaron representantes de 28 partidos, dirigentes de 11 municipios y cerca de 60 intendentes, que ratificaron el compromiso con la democracia y el rumbo que imprimió la gestión de Valdés para el desarrollo de la provincia. “Tenemos 30 días para demostrar de lo que somos capaces”, instó.

En un multitudinario acto que colmó el auditorio del Centro de Convenciones, el espacio Vamos Corrientes dio este viernes su primer paso rumbo a las contiendas electorales previstas para este año, en las cuales se elegirán intendentes, concejales, legisladores y también a un nuevo gobernador.

Valdés respondió a las críticas de aquellos dirigentes a los que “la cargosterona se les subió a la cabeza”.

Como parte de la alianza, se convocaron allí dirigentes de más de 20 partidos políticos, así como intendentes de más de 50 localidades y cientos de militantes de esas fuerzas desde distintas localidades de la provincia; así como legisladores nacionales y provinciales que se suman a la alianza y ratifican su compromiso.

“Somos muchísimos”, expresó Valdés durante el acto, y remarcó su convicción hacia el modelo de partidos políticos para afianzar la democracia, en tanto desestimó que “ser muchos” fuera un problema. “Cuando miramos la ley electoral, el principal principio es el de participación. Todos los que tengan inquietud política, sea cual fuera su ideología, tienen que estar abrazados a la democracia para hacer ese tipo de enganche del pueblo con el poder”, explicó.

En ese sentido, recordó a la figura de Raúl Alfonsín, quien cuando se lo instaba a volver a postularse para un cargo ejecutivo, decía que “la gente me quiere pero no me vota, estoy para poner el hombro y construir una Argentina grande. Ese es el espíritu que tiene que tener nuestra dirigencia política, no caer en la tentación de buscar reelecciones indefinidas”.

Así, respondió a las críticas de aquellos dirigentes a los que “la cargosterona se les subió a la cabeza”, y remarcó que no existe la intención de modificar la Constitución para permanecer en el poder.

Además, Valdés resaltó la relevancia del rol de los intendentes y concejales en cada comuna. “Es la primera vez que un gobierno de la provincia comienza a compartir recursos y no dejó solo a ningún intendente”, aseguró, a la vez que repudió el ataque a un comité de libertarios que se sumaron al espacio de Vamos Corrientes.

Justicia independiente, legisladores valientes

En otro momento, el gobernador y referente de Vamos Corrientes destacó el compromiso de diputados y senadores, a la hora de modificar códigos procesales para actualizar la administración de justicia.

“Había que modificar normas que venían de antaño o que eran copiadas de otros lugares. Modificamos con mucha valentía algo que a otros les daba miedo”, subrayó Valdés, en referencia específica al código de procedimiento penal.

En ese sentido, destacó que entre los legisladores existe “decisión política de transformar, pero también hay visión hacia el futuro”, dijo, a la vez que instó a todos los dirigentes presentes a “salir a enfrentar los problemas de la sociedad”. Al respecto, señaló con fuerza la decisión de combatir el narcomenudeo en los barrios, para dar protección a las familias.

Y también recordó la modificación de otros cinco códigos de procedimiento, como el de familia, laboral, administrativo, civil y comercial. “Hemos avanzado jurídicamente. Mandamos a la legislatura para incorporar 30 nuevos fiscales. Y hemos otorgado un punto más, que equivalen a 30 mil millones de pesos más, para otorgar al poder judicial. Porque la provincia que no tiene un poder judicial independiente, no puede tener calidad democrática”, aseguró.

Por otra parte, justificó la postura de legisladores nacionales correntinos de no respaldar los pliegos de nombramiento de jueces enviados por la Nación para la Corte Suprema, porque “no apoyamos poner a dedo ningún Juez por encima de la Constitución”, remarcó.

“Los senadores y diputados, han hecho un trabajo enorme que muchas leyes han acompañado por unanimidad, cosas que teníamos que tener claridad legislativa para tener desarrollo”, valoró Valdés.

Sonrisas de hienas, política del apriete

En código político, el principal dirigente radical de la provincia recordó la falta de acompañamiento de algunos senadores a la hora de otorgar los votos para declarar la emergencia sanitaria durante la pandemia. “Me di cuenta que las sonrisas, eran sonrisas de hiena, que no importaba cuantos mueran, sino sacar ventaja política a pesar de la zozobra. Y ahí acudí a compañeros del peronismo, para que me desaten las manos para poder enfrentar la pandemia”, recordó Valdés.

En tanto llamó a “cambiar esa forma de hacer política, la política del apriete”, describió. “Tenemos que dejar de lado en estas elecciones a aquellos que se creen dueños de la provincia, como si los ciudadanos comunes somos incapaces de construir nuestro futuro. Vamos Corrientes tiene que ser la herramienta que nos de la libertad y la capacidad, la modernización, la transformación de nuestro pueblo.  Junto a los intendentes, no importa el signo ni el partido, entendemos que lo único importante es nuestra provincia de corrientes, nuestro trabajador, nuestro docente, nuestro policía, nuestro albañil, nuestro barrendero, nuestro enfermero, nuestro médico”, enumeró.

Defendernos del saqueo

 Por otra parte, Valdés destacó el equilibrio fiscal de la provincia, y comparó la búsqueda de nuevos préstamos por parte de la Nación con “ir a pedirle plata a la abuela. Nosotros no le debemos un peso a nadie, al contrario, la Nación nos debe y le metimos demandas”, sostuvo.

Fondos de jubilaciones, de ganancias y regalías de Yacyretá y Salto Grande entraron en ese concepto. “Se quedan la guita y nos afanan descaradamente”, criticó. Y remarcó que esos litigios llegarán a resolverse para que “algún gobernador de la provincia pueda cobrar esa plata, que va a servir para hacer escuelas, hospitales y caminos”, expresó.

Genética ganadera, producción citrícola, forstal, yerbatera y arrocerra formaron parte del discurso de Gustavo Valdés a la hora de señalar crecimiento y desarrollo productivo, a lo que llamó a “industrializar” como el camino de crecimiento con parques industriales y recordó el avance en caminos enripiados y tendido de red de fibra óptica.

Que se sumen

Al final, instó a los dirigentes, intendentes y militantes presentes a convocar para “terminar con 25 años de trapisondas, ladridos y gruñidos para cambiar Corrientes. Vamos a invitar a peronistas de buena fe, a los jóvenes  y a La Libertad Avanza si se quieren sumar. Y si no, vamos  a ganar igual”, aseguró Valdés.

“Tenemos 30 días, y nos vamos a volver a ver, para mostrar de lo que somos capaces”, instó.

Fuerza política

Entre otros oradores, sumaron su apoyo y ratificaron el compromiso con el espacio el legislador Henry Fick, el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid; la refernte del Partido Autonomista, Silvia Galarza; el presidente del Partido Liberal, Eduardo Hardoy, la referente del PRO, Lorena Lazaroff;  el presidente de Partido Unión Popular, Egui Benítez, el intendente de Capital Eduardo Tassano, y el presidente del Partido Popular y vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

Estuvieron en el acto también los dirigentes representantes de distintos partidos políticos que componen el espacio en localidades como Bonpland, Carlos Pellegrini, Empedrado, Felipe Yofre, La Cruz, Parada Pucheta, Paso de los Libres, San Roque, Santa Lucía, Villa Olivar y Virasoro.

También acompañaron intendentes y dirigentes de 9 de Julio, Alvear, Bella Vista, Berón de Astrada, Caá Catí, Carolina, Cazadores Correntinos, Cecilio Echeverría, Chavarría, Colonia Libertad, Colonia Liebig, Colonia Pando, Concepción del Yaguareté Cora, Corrientes, Cruz de los Milagros, Curuzú Cuatiá, Derqui, El Sombrero, El Caimán, Estación Torrent, Esquina, Garaví, Garruchos, Gobernador Martínez, Goya, Guaviraví, Herlitzka, Itá Ibaté, Itatí, Ituzaingó, Juan Pujol, Lavalle, Lomas de Vallejos, Loreto, Malvinas, Mariano I Loza, Mercedes, Mburucuyá, Mocoretá, Monte Caseros, Pago de los Deseos, Palmar Grande, Paso de la Patria, Perugorría, Pedro R Fernández, Pueblo Libertador, Ramada Paso, Riachuelo, Saladas, San Antonio Apipe, San Carlos, San Cosme, San Isidro, San Lorenzo, San Luis Del Palmar, San Miguel, Santa Ana, Santa Rosa, Santo Tome, Sauce, Tabay, Tapebicuá, Tatacuá,  Tres de Abril, Yapeyú y Yaití Calle.

Así mismo se hicieron presentes legisladores nacionales y provinciales, el rector de la UNNE Omar Larroza y dirigentes de la Juventud Radical y Franja Morada

Entre otras fuerzas, se sumaron representantes de distintos partidos políticos, tales como: 

Movimiento De Integración Y Desarrollo, Movimiento Siempre Corrientes, Partido Demócrata Progresista, Ladrilleros Unidos, , Encuentro Correligionario, Conservador Popular, Acción Popular De Los Trabajadores, Partido Socialista, Partido Liberal, Partido Autonomista, Pro Propuesta Republicana, Forja, Ciudadanos Comprometidos Cico, Integración Correntina Inco, Vamos Corrientes, Unión Para El Desarrollo, Corrientes Verde, UCD Unión De Centro Democrático, Libertarios, Encuentro Republicano Federal, Partido Norte Grande, Tata Sananez, Alianza Verdadera, Movimiento Correntino Futura, Acción Republicana, Peronistas Con Valdés, Compromiso Correntino, el Partido Popular y la Unión Cívica Radical.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*