Tassano, en la entrega de premios de los Carnavales Barriales 2018: «Tuvimos seis noches excepcionales»

La Municipalidad llevó adelante un importante acto de esta nueva edición. “Estamos muy emocionados y contentos porque acá, en este mismo lugar, lanzamos esta última edición”, afirmó el intendente en el acto desarrollado durante la noche de este sábado en el anfiteatro José Hernández.

La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) realizó, en la noche del sábado, el acto de entrega de premios de los Carnavales Barriales 2018 – edición “Rubén Barrios” en el anfiteatro José Hernández, ubicado en avenida Costanera y Pago Largo. En la oportunidad, el intendente Eduardo Tassano celebró la convocatoria del evento, al tiempo que se esperanzó en el crecimiento constante de esta clase de eventos de aquí en adelante.

La comparsa ganadora de esta edición de los carnavales barriales fue Ñandé Mbareté. A su vez, el primer premio como comparsa humorística lo ganaron Los Dandys; mientras que el primer premio en el concepto agrupación musical fue para Sarava.

El acto de entrega de premios, organizado por la Municipalidad a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, inició con la actuación de la escuela de Samba de la Comparsa Imperial, ganadora de mejor Escuela de Samba de Comparsas, tras lo cual tomaron la palabra el intendente y el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Gustavo Lorenzo Brisco.

“Estamos muy emocionados, muy contentos, porque acá lanzamos esta última edición del Carnaval Barrial, y después tuvimos seis noches excepcionales”, remarcó Tassano ante un multitudinario público. Por su parte, Lorenzo Brisco se dirigió a los presentes y les aseguró que “el carnaval es política de Estado para el municipio y el objetivo es mantenerlo vivo todo el año”, entre otros conceptos.

“Estamos muy contentos con este evento que vendría a ser un cierre del ciclo 2018 de los carnavales barriales, que lo hicimos aquí en el anfiteatro José Hernández, en el mismo lugar en el que lo iniciamos”, celebró Calvano, quien justificó lo expuesto al considerar que “esto tiene que ver con la impronta del intendente Tassano de revalorizar los espacios municipales y apostar a que toda la ciudad viva los eventos y acontecimientos culturales que nos caracterizan, como es el caso de los carnavales barriales”.

“Es una buena oportunidad para recordar lo que se hizo y lo que se seguirá haciendo para potenciar este espectáculo, que es un hecho cultural que tiene mucho más para dar y para hacer crecer a la ciudad en términos de desarrollo turístico y económico”, recalcó al respecto.

Seguidamente, se proyectó un video con un resumen de lo que fue la edición de los Carnavales Barriales 2018.
Finalizando el acto, se presentaron la agrupación musical Sarava y la agrupación América, quienes interpretaran la marcha identificativa de esta edición 2018.

ÉXITO TOTAL
El carnaval itinerante ha recorrido seis barrios de esta capital, donde cada unas de las comparsas y agrupaciones han brillado en los desfiles con su coreografía, vestuario, música y principalmente, la alegría de vivir el carnaval de la ciudad de Corrientes.

El carnaval barrial tiene por objetivo revivir los carnavales de antaño, donde se concurría en familia con sus silletas, y avíos para los más chicos, a pasar una noche de diversión, con ingreso libre y gratuito.

Autoridades
Participaron del acto el intendente Eduardo Tassano y los secretarios de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, y de Turismo, Cultura y Deportes, Gustavo Lorenzo Brisco, junto con demás funcionarios municipales y concejales de la ciudad.

LOS PREMIOS
Mejor carroza de comparsas:
1º: Ñandé Mbareté (entrada a la discoteca de Bianca Jagger)
2º: empate entre Osiris (El palacio del dragón) y Porasy (El glaciar)
3º: Belleza Unida (El bosque)

Mejor canción original: Agrupación musical Sarava (El flaco)

Mejor grupo de abertura: Los Esclavos (Comparsa imperial)

Mejor estandarte: empate entre Ñandé Mbareté (Una noche en Estudio 54) y Cambá Cuá Show (Sueño de una noche de carnaval)

Mejor portaestandarte: Félix Manuel Costa (Comparsa Camba Cuá Show)

Mejor diseño y realización de vestuario: empate entre Miguel Ángel Vera y Nauricio Argoitia (Ñandé Mbareté); y Natalia Pereira y Natanaela Ramz (Comparsa Osiris)

Mejor coreografía – mayor: Matías Escobar (Comparsa Imperial)

Mejor coreografía – infantil: Matías Escobar (Comparsa Imperial)

Mejor carroza infantil: Ñandé Mbareté (Ciudad de Manhattan)

Mejor destaque infantil: Celeste Ramírez (Osiris)

Mejor dúo infantil: Destello (Ñandé Mbareté)

Mejor trío infantil: Valentina Ayala, Dafne Sánchez y Luciana Ayala (Comparsa Imperial)

Mejor grupo infantil: empate entre Vinilo (Ñandé Mbareté) y Los Ositos (Comparsa Los Osos)

Espíritu del carnaval infantil: empate entre Evasión Impositiva (Ñandé Mbareté) y Benjamín Pereira “Pinocho” (Payaso del Cacique)

Mejor bailarina y/o bailarín infantil: empate entre Bianca Quintana (Comparsa Yasí Berá) y Sabrina Garrido (Ñandé Mbareté)

Mejor pareja de baile infantil: Nicol Arce y Jonathan López Sosa (Ñandé Mbareté)

Mejor grupo comparsa humorística infantil: Las Pistoleras (Furia Loca)

Momo Baby comparsa humorística: Fernando González (La jaula de las locas)

Mejor grupo infantil a la futura agrupación musical: Los Honguitos de Mario Bross (Agrupación musical América)

Mejor embajadora del carnaval infantil: Renata Córdoba Centurión (Ñandé Mbareté)

Mejor bastonera infantil agrupación musical: Carla Gianella Gómez (América)

Mejor bastonera comparsa infantil: Nahiara Chesenelli (Osiris)

Mejor destaque mayor: Cristina Acosta (Osiris)

Mejor grupo del carnaval mayor: El Dólar (Ñandé Mbareté)

Mejor pareja portabandera: Sandra Lorena Malsana y Luciano Pavón (Ñandé Mbareté)

Mejor cordonera mayor: Indias argentinas – Flavia Lencinas y Lourdes Lencinas (Cambá Cuá Show)

Mejor bailarina y/o bailarín mayor: Tatiana Miño (Sarava)

Mejor dúo mayor: Florencia Parras y Macarena Parras – representa Hermandad y justicia (Comparsa Imperial)

Mejor trío mayor: empate entre Notas musicales (Imperial), Brasil (Cambá Cuá Show) y Olas del mar (Aramu)

Mejor pareja de baile mayor: Macarena Escalada y Héctor Acuña (Osiris)

Mención especial espíritu del carnaval mayor: Miguel Montero (Osiris)

Mejor grupo humorístico mayor: La alegría en inclusión (Los Dandys)

Rey Momo: José Rosa Herrera (Comparsa Payaso del cacique)

Mejor bastonera escuela de samba humorística infantil: Prissila Esquivel (Payaso del cacique)

Tercer premio comparsa: Aramú

Tercer premio comparsa humorística: Furia Loca

Tercer premio agrupación musical: América

Segundo premio máscara suelta: El Pombero

Segundo premio comparsa: Cambá Cuá Show

Segundo premio comparsa humorística: Payaso del cacique

Segundo premio agrupación musical: Rubí Show

Mención especial escuela de samba comparsa humorística: Payaso del cacique

Mejor batería agrupación musical: Sarava

Mejor escuela de samba de comparsa: Batería Guerrera (Imperial)

Mejor bastonera escuela de samba comparsa humorística mayor: Ramona Falcón (Payaso del cacique)

Mejor bastonera escuela de samba comparsa: Jesica Fernández (Osiris)

Mejor bastonera escuela de samba agrupación musical mayor: Antonlla Sandoval (Rubí Show)

Gran bastonera: empate entre Micaela Medina (Cambá Cuá Show) y Sofía Frías (Sarava)

Mejor embajadora del carnaval barrial mayor: Tamara Gauna (Osiris)

Tercer premio representante del carnaval barrial femenino infantil: empate entre Bianca Quintana (Yasí Berá) y Milagros Sandoval (Osiris)

Tercer premio representante del carnaval barrial masculino infantil: empate entre Tiziano Fernández Casafuz (Mitá Jurhu) y Guillermo Andrés Desviatopolk Mirsky (Comparsa Imperial)

Tercer premio representante del carnaval barrial femenino mayor: empate entre Macarena Mansilla (Aramú) y Arnaldi y Catherine Rocío Arnaldi (Sarava)

Tercer premio representante del carnaval barrial masculino mayor: Eric Vallejos (Imperial)

Tercer premio representante de la diversidad mayor: Rodrigo Navarro (Imperial)

Segundo premio representante del carnaval barrial femenino infantil: Eugenia Gómez (Belleza Unida)

Segundo premio representante del carnaval barrial masculino infantil: Aarón Benítez (Comparsa Taragüi Porá)

Segundo premio representante de la diversidad mayor: Yamila Agustina Morales (Cambá Cuá Show)

Segundo premio representante del carnaval barrial masculino mayor: Matías Heisenreder (Aramu)

Segundo premio representante del carnaval barrial femenino mayor: Heidum Annavera (Comparsa Porasy)

Primer premio máscara suelta: Drácula – Luis Silva

Primer premio representante de la diversidad mayor: Daniela Tauro (Ñandé Mbareté)

Primer premio representante del carnaval barrial femenino infantil: Nahilín Pintos González (Ñandé Mbareté)

Primer premio representante del carnaval barrial masculino infantil: Massino Meza Niella (Comparsa Osiris)

Primer premio representante del carnaval barrial femenino mayor: empate entre Camila Torres (Ñandé Mbareté) y María Florencia Cuevas (Osiris)

Primer premio representante del carnaval barrial masculino mayor: Sergio Dellamea (Ñandé Mbareté)

Primer premio agrupación musical: Sarava

Primer premio comparsa humorística: Los Dandys

Primer premio comparsa: Ñandé Mbareté.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*