Más de 190 mil turistas pasaron por la provincia durante el fin de semana

Según el relevamiento del Observatorio Turístico Provincial, durante este fin de semana largo la provincia de Corrientes contó con un movimiento de alrededor de 190.000 turistas, cifra marcada en gran medida por la multitud de fieles que se hicieron presentes en la localidad de Itatí con motivo de celebrar el Día de la Inmaculada Concepción de María, que se estima alcanzaron los 300.000 peregrinos, de los cuales un gran porcentaje representa a visitantes, es decir, personas que no pernoctaron en el lugar.

En esta valoración corresponde precisar que un 30 por ciento – casi 100.000 turistas –se alojaron de manera extra-hotelera o no convencional (es decir en establecimientos no convencionales, como las casas de amigos o familiares) por un promedio de dos noches de estadía.

Este fin de semana largo la Provincia de Corrientes contó con una variada oferta de atractivos turísticos que tuvieron que ver con los Caminos de la Fe: la Inmaculada Concepción de María; la Maratón en Empedrado; Paso de la Patria con Sol y Playas; Turismo Familiar; Santa Ana con su Festival Regional de Cine; Fiesta de la Doma y la Tradición en Monte Caseros, entre otros.

Se estima que el Impacto del Turismo Religioso, con los Caminos de la Fe y la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen que tuvo como epicentro a la localidad de Itatí, reflejan movimientos de Devotos y Peregrinos que rondan los 300.000 visitantes. Un 30 por ciento – casi 100.000 turistas – recorrieron la Provincia y se alojaron de manera extra-hotelera o no convencional por un promedio de dos noches en algún punto de la Provincia, marcando un nuevo fin de semana excepcional, sin lluvias y con playas de ríos y lagunas colmadas, excelente para la economía provincial y el sector turístico.

Los Corredores Turísticos más visitados del fin de semana fueron el Gran Corrientes, donde los Alojamientos Turísticos de Capital, Paso de la Patria, Empedrado e Itatí alcanzaron entre el 90 y 100% de ocupación, con un promedio de dos noches de estadía y turistas procedentes principalmente de Buenos Aires y Región Litoral, como así también de Brasil y Paraguay. También la Micro-Región del Iberá contó con una importante afluencia de turistas y visitantes motivados por el Ecoturismo y la Aventura, destacándose las localidades de Mercedes, Colonia Carlos Pellegrini y Concepción del Yaguareté Corá. Otro de los Corredores más elegidos durante el fin de semana, fue el Paraná Sur, donde las ciudades de Esquina, Goya y Bella Vista alcanzaron el 100% de Ocupación Hotelera.

LOS CAMINOS DE LA FE

La Iglesia Católica conmemora cada 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción de María, la madre de Jesucristo, advocación que tiene como patrona en las localidades de Itá Ibaté, Paso de la Patria, Concepción, Chavarría, Santo Tomé y Alvear, donde hubieron diferentes actividades religiosas y culturales.

En Santo Tomé a las 5.30 se rezó el rosario de la aurora; a las 6, se realizó la primera misa; a las 19 se recibieron las imágenes de santos de capillas, instituciones y familias, mientras que a las 20 fue la celebración eucarística presidida por el obispo de dicha diócesis, Gustavo Montini. Al finalizar se realizó la procesión con antorchas.

En la localidad de Concepción a las 6, el inicio de la jornada patronal comenzó con una salva de bombas y el repique de las campanas del templo. A las 7, se rezó el rosario; a las 8, fue el izamiento del Pabellón Nacional en el patio parroquial. A las 11, se celebró la eucaristía con la presencia de las autoridades locales. A partir de las 13 se compartió el tradicional almuerzo comunitario. A las 18, con la imagen de la patrona y los patronos de las comunidades visitantes, se realizó la procesión y al finalizar será la misa, presidida por el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik. A partir de las 20, se pudo disfrutar del Festival Folclórico en honor a la Virgen.

En Itá Ibaté, a las 6 repique de las campanas del templo y una salva de bombas. A las 10, tuvo lugar la misa con la presencia de las autoridades del pueblo. A las 19 se dio la bienvenida a las comunidades vecinas que fueron acompañadas por las imágenes de sus patronos. La procesión recorrió las calles San Miguel, Belgrano hasta 25 de Mayo, luego Uruguay, San Martín y Alberdi, hasta el templo. Al llegar se celebró la eucaristía.

En Paso de la Patria estaba previsto al cierre de esta edición el saludo a la imagen de la Virgen y luego una caravana por la localidad. A las 10 fue la misa con autoridades locales presidida por Stanovnik. A las 12.30 comenzó el almuerzo comunitario y a las 15 hubo una carrera de sortija. A las 20 se realizó la misa y procesión, y la jornada finalizó con un festival. También hubieron actividades alusivas en Alvear, así como en Chavarría.

ITATÍ
La localidad de Itatí se encuentra ubicada a 70 kilómetros de la Capital correntina, y por el día de la Inmaculada Concepción de María volvió a ser el centro del movimiento de la fe en Corrientes. Durante tres días, la localidad correntina recibió a 300 mil personas motivadas por la fe en María. El día sábado, la concentración de gente en la Basílica fue mayor.

El pasado miércoles, por el aniversario de la localidad, comenzaron a llegar los visitantes. El jueves, la afluencia fue mayor por el arribo de cientos de ciclistas misioneros que cumplieron con la edición 37º de la Bici-Peregrinación desde Misiones a Itatí. Además, recibieron a los jinetes que transitaron varios kilómetros desde Ituzaingó a la Casa de la Virgen Morena.

El viernes, pese a la jornada de intenso calor, miles de personas desde muy temprano pasaron por la localidad para cumplir con la devoción a la Virgen.

A las 19, se realizó la Misa Central por el Día de la Inmaculada Concepción de María. Antes de esto, cientos de personas participaron de la procesión de antorchas por las calles del pueblo.

El flujo de turistas se vio motivado por el fin de semana largo y las distintas propuestas festivas que organizó el municipio.

CORREDOR GRAN CORRIENTES

CORRIENTES
– La Peña de Los Alonsitos: Anticipándose a lo que será en enero la Fiesta Nacional del Chamamé, Los Alonsitos pusieron en marcha con gran éxito la décima edición de su peña. La fiesta se extendió hasta el sábado, donde pasaron por el escenario figuras invitadas de la talla de Mario Bofill, Sergio Galleguillo, Luis Landriscina y La Nueva Luna, entre otras. También estuvieron presentes los máximos referentes del chamamé y el folclore regional. Los jóvenes talentos locales fueron otro de los puntos fuertes de esta propuesta cultural que experimenta un notable crecimiento en cada una de sus ediciones.

EMPEDRADO
– Columbia Race Empedrado 2017: La Perla del Paraná vivió una vez más la gran maratón que todos esperan durante el año para hacer su cierre de año deportivo a toda aventura, con las barrancas y el río como escenarios principales del desarrollo de la competencia. En cuatro distancias de 5-10-21 y 35 km. fueron los corredores en busca de su logro personal con participantes de distintos puntos cardinales del país como Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires y posupuesto de correntinos de localidades como Goya, Capital, Saladas, San Lorenzo, Santa Rosa, Concepción del Yaguareté Corá, Mercedes, Curuzú Cuatiá entre otros lugares.
En esta edición se incorporó la Columbia Kids que contó con la participación de 100 inscriptos.

SANTA ANA
– 7° Guácaras – Festival de Cine 100% Regional: Con gran concurrencia de público durante las 4 noches de Festival y un total de cincuenta y dos proyecciones, 31 de ellas en competencia oficial, finalizó este domingo la 7° edición del Festival Guácaras. El premio mayor se llevó “Cruda» de Roly Ruiz y Yoni Czombos, votado como el mejor trabajo audiovisual de la competencia oficial. «Afección» de Letonia Barreto ganó el premio de la sección en Competencia Universitaria.

El Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura de Corrientes auspició con $ 10.000 para cada ganador, quienes deberán realizar una producción con ese dinero. La noche de cierre contó con la presencia de cineastas, técnicos y actores de toda la región. El Festival de Cine 100% Regional en Santa Ana, concluye a pleno y sus resultados no pueden ser mejores. Estos cuatro días de competencia dejaron como saldo una masiva concurrencia de público que superó ampliamente a la del año anterior. Como cierre se presentó el grupo “Viento Norte”.

Los Ganadores:
Mejor director de la competencia Oficial (Cinetosis) Pablo Latorre “Dios, el hombre, la vida y 2 o 3 cositas más”.
Mejor Actriz (INT) Natalia Leal “Colonia Delicia”.
Mejor actor (INT) Dario Valenzuela “chakope”.
Premio Guácaras 2017: Clarisa Navas “Hoy partido a las 3.
Premio “El otro Guácaras” (Yaha Pora): “Mujeres Canoeras” Maria Luján Ascúe.
Premio mejor obra en la competencia Universitaria (FADyCC): “Afección” de Leticia Barreto.
Mejor obra competencia Oficial: “Cruda” Roly Ruiz y Yoni Czombos.

CORREDOR DEL ECOTURISMO Y LA AVENTURA

El Iberá es uno de los destinos más elegidos para el turismo interno e internacional en nuestro país. El Parque Nacional y Provincial Iberá ofrece diferentes accesos– portal Este por Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini, portal Norte Cambyretá por Ituzaingó, portal Oeste por Concepción del Yaguareté Corá, portal San Nicolás por San Miguel y Loreto – un lugar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia, es el segundo humedal de Sudamérica, y una de las principales reservas de agua dulce del mundo.

Las actividades destacadas que se ofrecieron son:
Safaris fotográficos: el Iberá es el destino ideal para esta disciplina, ya que todas sus excursiones, salidas en lancha, cabalgatas, caminatas, trekking y otras, se prestan para realizar verdaderos safaris fotográficos.

Paseos en carros: otra opción, es recorrer la Colonia Carlos Pellegrini en carros típicos que ofrecen paseos guiados. Así podrá conocer el lugar, sin dejar de recorrer las calles de arena, visitar un rancho de adobe, auténtica muestra de la arquitectura tradicional correntina, y disfrutar del atardecer en la laguna cuando empiezan a aparecer las luciérnagas, o de un amanecer en el puente, rodeado del canto de las aves.

Cabalgatas guiadas: los pobladores de Concepción del Yaguareté Corá y Carlos Pellegrini invitan a pasear y disfrutar del entorno desde la perspectiva que da el andar a caballo. Conocer los auténticos aperos correntinos, y los caballos mansos le facilita la observación de flora y fauna, al tiempo que permitirán ir a lugares de difícil acceso. Las cabalgatas se organizan a medida de los gustos de turistas y visitantes.

Caminatas por los esteros y palmares: andar a pie permite tener una visión distinta del Iberá. Así, caminando por palmares y embalsados (suelos flotantes) con la compañía de guías especializados, se puede descubrir animales que solo existen en esta zona y conocer algunos de los variados usos de las plantas locales, transmitidos de generación en generación por la gente del lugar. Ideal, también, para el avistaje de aves.

Ciclismo: otra de las propuestas en Carlos Pellegrini. En la zona es posible alquilar bicicletas para conocer mejor el pueblo y sus alrededores.

CORREDOR PARANÁ SUR

DESMOCHADO
– 4° Fiesta Departamental de la Frutilla: La edición número cuatro de la Fiesta Departamental de la Frutilla se desarrolló este sábado en la localidad de Desmochado, Departamento Bella Vista, con una nutrida concurrencia de público, concursos, premios, música y la elección de la Reina y Princesas. Más de cinco mil personas acompañaron esta celebración que homenajea a los productores de frutillas de la zona. La noche se prestó para la celebración en la que como todos los años incluyó el concurso de embalaje de frutillas, una tarea que requiere de mucha habilidad y cuidado para no estropear al delicado fruto rojo. Uno de los momentos trascendentes de la velada fue la elección y posterior coronación de Reina. La elegida fue la joven y hermosa Victoria Cantalupi, quien estará acompañada durante todo un año por Praxila Haberle como Primera Princesa, y Dahiana Amarilla como Segunda Princesa.

CORREDOR SUR CORRENTINO

MONTE CASEROS
Corrientes ofrece sus Establecimientos Rurales para que los visitantes vivan la experiencia de sentirse parte de la vida campestre.

En sus estancias, los turistas pueden alojarse y pasar jornadas de tradiciones y costumbres correntinas, degustar las delicias de su gastronomía local, como así también ser parte de las tareas propias del campo.

El arreo, la yerra, la esquila y la doma son algunas de las actividades que podrán realizar durante su estadía en los complejos rurales, además de safaris fotográficos, avistaje de flora y fauna autóctonos, cabalgatas y paseos en sulky.
Además, a través de sus Fiestas Populares, Corrientes rescata la tradición gaucha, promocionando sus costumbres, hábitos y manifestaciones culturales, como ocurre con la Fiesta de la Doma y la Tradición en Monte Caseros.

– 49º Festival Provincial de Doma y Tradición – 1° Festival de la Triple Frontera: El viernes por la tarde se realizó la tradicional cabalgata que partió del Corsódromo Paso de los Higos de la localidad fronteriza de Monte Caseros, la cual unió varias calles de la ciudad para promocionar el acontecimiento que cada año tiene como sede al club Samuel W. Robinson. Una vez que llegaron al campo de doma se realizó el acto oficial en el que se presentaron las diferentes delegaciones, tanto de la provincia como de Uruguay y Brasil. El sábado se realizaba la velada final donde se eligió a la reina del evento, y además se conocieron a los campeones de la 49º Festival Provincial de Doma y Tradición y el Primer Festival de la Triple Frontera, que irán a representar a Corrientes en Jesús María, Córdoba.

VISION MACRO
El movimiento turístico del último fin de semana largo del año fue tranquilo pero importante. Viajaron 1,1 millones de personas, realizando un gasto directo de $2.361 millones en las regiones que conforman el circuito turístico nacional.
La cantidad de viajantes creció un 9,4% frente al fin de semana del 20 de noviembre, aunque se mantuvo bastante por debajo de la misma fecha del año pasado, porque en aquella oportunidad fueron 4 días de descanso al establecerse un feriado puente.

El tiempo fue bueno casi todo el fin de semana, con algunas amenazas de chaparrones pero clima agradable y por momentos calor agobiante. Los turistas hicieron las reservas de la temporada y algunos ya se instalaron a pasar diciembre en los centros de descanso y veraneo.

La estadía media se ubicó en 2,7 días, levemente por debajo del fin de semana de noviembre (2,8 días) y el gasto promedio diario por turista fue de $795.

El gasto total vinculado al turismo, incluyendo transporte y alojamiento, fue 7,3% superior al fin de semana largo de noviembre, que si se quita el efecto inflación, deja un aumento real de 5,8% aproximadamente. Aunque, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “todo ese crecimiento se debe a que viajó más gente ya que las familias fueron muy medidas”.

A su vez, según el relevamiento en los comercios vinculados al turismo, realizado por CAME en 40 ciudades, las ventas frente al feriado de noviembre se incrementaron un 5% (según el promedio medido por los negocios consultados, bastante en línea con la evolución del gasto total).

Según datos del Ministerio de Turismo, Buenos Aires fue la región con mayor cantidad de turistas captando el 41,5% del total, seguida por la Región Litoral con un 18,5% y Córdoba 11,4%.

En lo que va de 2017, hubo 8 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador, Paso a la Inmortalidad del General San Martín, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Soberanía Nacional y Día de la Inmaculada Concepción de María) donde viajaron 9.949.585 turistas con pernocte, dejando ingresos directos por $21.982 millones en las economías regionales del país.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*