
El Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes ha emitido un contundente comunicado en el que expresa su «más enérgico rechazo» al veto presidencial de Javier Milei, que, según afirman, «atenta directamente contra el financiamiento y el normal funcionamiento» de las universidades públicas del país.
En un gesto de alineamiento con la movilización nacional, el radicalismo correntino decidió sumarse a la marcha federal que se llevó a cabo en defensa de la educación superior, sumando su voz al «reclamo ciudadano» para exigir la «inmediata restitución de los recursos» que garanticen la continuidad de las casas de estudio.
CRÍTICAS
El texto de la UCR local no escatimó en críticas a la política de ajuste del Gobierno nacional. Lo calificó de «dogmático» y sostuvo que los objetivos de «orden macroeconómico, superávit fiscal y saneamiento económico» no pueden ser aplicados sin analizar el impacto en sectores clave como la educación. El partido subrayó que la educación pública es una «conquista histórica» y un pilar fundamental para la «movilidad social, el desarrollo científico y el progreso colectivo».

Además, el comunicado hizo un llamado a un «verdadero federalismo», instando al Gobierno central a abrir una «agenda de trabajo junto a los gobernadores» que atienda a las economías regionales.
CREADORAS DE LA NACIÓN
En este punto, el Comité Capital se hizo eco de la postura de su principal referente provincial, el gobernador Gustavo Valdés, quien ha enfatizado que las provincias «fueron creadoras de la Nación» y, por tanto, el país debe dejar atrás el «centralismo actual».

El comunicado concluye con una frase que busca sintetizar su posición ideológica: «La universidad pública no es un privilegio: es un derecho, un legado y un compromiso con el futuro de la Argentina».
El respaldo explícito de un sector clave del radicalismo a las protestas estudiantiles y docentes añade presión al Gobierno en medio de un debate que trasciende lo presupuestario para convertirse en un pulso político sobre el rol del Estado y las prioridades de la gestión de Milei.
Dejar una contestacion