
El Gobierno nacional y el provincial, mediante los ministerios de Salud, planifican la campaña de Sarampión 2018, que se realizará entre octubre y noviembre próximo en el país. En este ámbito, se llevó a cabo una reunión en Resistencia, Chaco, entre los equipos técnicos de la Nación y de las provincias del NEA.
Al respecto, la directora de Inmunizaciones de la Provincia, Angelina Bobadilla, dijo: “Nos reunimos los equipos técnicos de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes, con los equipos técnicos de la Dirección nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, a cargo de Cristian Biscayart, para planificar la campaña de Sarampión que se viene para octubre y noviembre de este año”.
La funcionaria explicó que esta campaña se realiza “cada cuatro años y es una campaña que está establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Argentina y siempre es entre septiembre y noviembre”.
Indicó que en “ese periodo (octubre y noviembre) se va a aplicar una dosis adicional de triple viral, que incluye la vacuna para prevenir sarampión, a todos los niños de trece meses a cuatro años e incluso hasta un día antes de cumplir los cinco”. “Todos esos niños van a recibir una dosis adicional sin importar el esquema de vacunación de cada uno de ellos, es en paralelo al esquema regular de vacunación”, agregó.
“Estamos en la planificación de la campaña, en agosto empezará la distribución de las vacunas en las provincias y posteriormente nosotros las distribuimos en nuestros vacunatorios”, dijo.
Bobadilla dijo que “la situación de sarampión en la Argentina está controlada, no hay casos, solo uno importado detectado en la Semana Santa pasada, pero el país está libre de sarampión y la idea es seguir así y para eso se hacen estos refuerzos”.
“Cada cuatro años se replica esta campaña de vacunación, para la eliminación del sarampión, para luego pasar a la de erradicación de la enfermedad”, explicó.
Dejar una contestacion