
Este miércoles 26 de julio el Intendente de Corrientes presentó, en el Juzgado Federal N° 2 de Capital; una denuncia penal contra el actual Subsecretario de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Nación, Ivan Kerr; por las informaciones erróneas, los datos falsos y las acusaciones falaces que emitieron -esa dependencia nacional y ese funcionario en particular- contra el Jefe Comunal. Informes falsos y mentiras mediáticas con las que constituyeron -un mes antes de la elección municipal del 4 de junio- acusaciones respecto del proyecto 200 viviendas del programa Techo Digno que la Municipalidad de Corrientes ejecuta en el barrio Doctor Montaña.
Es la segunda vez que el intendente Fabián Ríos se presenta ante la Justicia Federal por el mismo caso. La primera vez fue el 8 de mayo, apenas un días después que se emitió el informe titulado “El Cartel más caro del mundo” en el programa “La Cornisa” del canal nacional América. Desde ese momento el Jefe Comunal capitalino se puso a disposición de la Justicia para que investiguen su patrimonio y ofreció todas las pruebas documentales que demostraban que no existen irregularidades administrativas ni financieras en relación a la obra.
Esta segunda presentación judicial del Intendente, en este caso una denuncia penal; se concretó luego que la Comisión Investigadora del Concejo Deliberadamente (compuesta por mayoría de ediles opositores) emitió dos dictámenes -sobre un total de tres informes- que descartan de plano que existan irregularidades financieras y administrativas en la ejecución de las 200 viviendas Techo Digno del barrio Doctor Montaña.
Además hace unas semanas se conocieron testimonios de los inspectores del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación que estuvieron en Corrientes; como el arquitecto Pablo Cabo que reveló que la acusación contra Fabián Ríos fue “una cosa electoral, una jugada política” para “ensuciar al intendente” en plena campaña electoral y “sacar ventaja” para los candidatos locales de ECO-Cambiemos.
El inspector de obra Pablo Cabo descalzó la denuncia mediática -realizada un mes antes de la elección a Intendente en la Capital- señalando “a la acusación de la tele no podes darle crédito solo por un informe de inspección” y le asignó “poco crédito a lo que diga Ivan Kerr”.
DETALLES DE LA NUEVA PRESENTACIÓN JUDICIAL REALIZADA POR EL INTENDENTE
La denuncia penal presentada por el intendente Fabián Ríos -ante el Juzgado Federal de primera instancia N° 2 y con el patrocinio del titular del servicio jurídico permanente de la Comuna, Justo Pío Sierra- contra el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Nación; es “por el delito previsto y sancionado en el Art. 175 y concordantes del Código Penal Argentino, solicitando que oportunamente V.S. condene al imputado, en base a las acreditaciones que se realizarán a lo largo de la investigación que servirá disponer en el marco de la presente denuncia, realizando reservas de constituirme oportunamente en Querellante conjunto”, indica el escrito presentado este miércoles 26 de julio.
“Pasaré a detallar la conducta o tipo penal exteriorizado por el Sr. Ivan Kerr, en su calidad de responsable directo, por haber dispuesto una denuncia improcedente en mi contra”, agrega el documento que ofrece pruebas documentales y testimoniales que demuestra el carácter “falso del informe elaborado por la Dirección Nacional de Coordinación y Programas de Políticas Habitacionales y Vivienda sobre el ACU 1334/2015, respecto de la construcción de viviendas ejecutadas mediante el Programa Federal Techo Digno”, que se utilizó para acusar a la administración de Fabián Ríos por supuestas irregularidades.
El escrito indica que “no son cierto, porque no coinciden con la información obrante en el expediente, los datos que emitió el área de seguimiento de Proyecto de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda”; cuando esa dependencia informó “un cero por ciento (0%) de avance físico de la obra” a partir de una supuesta inspección realizada “el 20 de febrero de 2017”.
Inspección que, como ya se comprobó, nunca se realizó en terreno; ya que la obra no fue visitada ese día por los inspectores Pablo Cabo y Juan Rovoira.
“En la mencionada fecha, nunca se apersonaron en la obra 200 viviendas Techo Digno del barrio Dr. Montaña; ningún personal jerárquico, subalterno de ninguna dependencia de la Nación, ni de la Provincia de Corrientes; mucho menos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Nación dependientes del denunciado”, asegura el escrito.
Todo ello “conforme las constancias extendidas por la Subsecretaría de Tierra y Hábitat de la Municipalidad, que certificó el circuito de recorrido del “Protocolo de seguimiento de obras” llevado a cabo el 20/02/17 por los inspectores Arq. Pablo Cabo y Lic. Juan Rovoira”. Y se detalla que ese 20 de febrero los inspectores Cabo y Rovoira sólo visitaron las siguientes obras en la Ciudad de Corrientes:
-S.U.M B° Víctor Cola a las 9,40 Hs.
-PROMHIB construcción de viviendas en diversos barrios, habiéndose visitado 5 viviendas en el barrio Molina Punta a las 10 hs.
-S.U.M. B° Ponce a las 11.40 hs.
-PROMHIB construcción de viviendas en el barrio Esperanza a las 12,40 hs.
-48 Viviendas en el barrio Esperanza (viviendas Tupac Amarú) a las 13 hs.
-Santa Catalina: 678 viviendas PRO.CRE.AR. Por fuera, no ingresaron al predio.
Concluye que las acusaciones mediáticas, políticas y la denuncia formulada “por instrucciones de la la Subsecretaría de Desarrollo y Vivienda Urbana de la Nación; dispuesto e instruidas por el Sr. Ivan Kerr; ha sido sobre afirmaciones absolutamente falsas; toda vez que nunca su personal ha visitado la obra que dicen haber visitado y por la cual emitieron un informe del 0% de avance”, indica la denuncia.
Cabe aclarar que a esa fecha, 20 de febrero de 2017, la obra presentaba una ejecución del 7%. Y como también se demostró durante la investigación que realizó el Concejo Deliberadamente; los recursos asignados para esa obra continúan en las cuentas bancarias de la Municipalidad de Corrientes.
NO EXISTEN IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS NI FINANCIERAS
El 13 de febrero de 2017 el Programa Federal de Construcción de Viviendas “Techo Digno” le comunicó a la Municipalidad de Corrientes la adhesión a la Resolución Nº62-E/2016; lo que permitió la “actualización” y/o “readecuación” presupuestaria para la construcción de las 200 viviendas que pasaron de $61.444.817,60 ($307.224 por cada vivienda) a un nuevo total de $122.754.060 ($613.770,03 por cada casa a construir).
El 16 de febrero de 2017 el Gobierno Nacional concretó un nuevo anticipo financiero de $21.034.298,43. Sumado al anticipo anterior ($9.403.562,32) hicieron un total de $30.437.860,75 (el 24,7% del monto total de la obra).
Ante la Comisión Investigadora Especial del Concejo Deliberante, la Secretaría de Economía y Finanzas del Municipio presentó la documentación certificada sobre apertura de cuenta bancaria y movimientos de fondos; desde el origen de la obra hasta la fecha.
Se comprobó “la apertura de cuenta, ingresos y movimientos de fondos, imputaciones y liquidaciones de pagos con sus correspondientes facturas (…) y que a través de la consulta única de la cuenta de referencia realizada al 23/05/2017 luego de los pagos realizados y acreditados con facturas arroja un saldo disponible por la suma de $25.865.992,88”.
“Se puede advertir que en la cuenta bancaria individualizada y examinada no existe irregularidad alguna encontrándose a disposición de la Municipalidad de Corrientes la suma de $25.865.992,88”, indica uno de los dictámenes de la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante.
“No existen pruebas o indicios algunos que hagan presumir la existencia de irregularidades administrativas y/o financieras en el desarrollo y ejecución del proyecto Programa Federal de Construcción de Viviendas–Techo Digno; que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes para la concreción de 200 viviendas en el barrio Dr Montaña”, indica el dictamen aprobado por mayoría del Concejo Deliberante capitalino el 17 de julio último.
A pedido del intendente Fabián Ríos, la Comisión Investigadora estuvo integrada por mayoría de concejales opositores; y el dictamen a que aprobó el cuerpo se basan en datos y documentos que brindaron al efecto diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales.
Dejar una contestacion