
El Turismo Social Educativo facilita el acceso al turismo de un segmento de la población con escasos recursos y permite luchar contra la desigualdad social y exclusión de aquellos menos favorecidos. Esta forma particular de Turismo puede servir a una gran variedad de propósitos, tales como: satisfacer la curiosidad acerca de otras personas, su lenguaje y su cultura; estimular el interés en artes, música, arquitectura o folclore; inspirar y sensibilizar a las personas sobre el cuidado de los ambientes naturales, el paisaje, la flora y la fauna; o profundizar en la fascinación de los sitios culturales e históricos.
El Turismo como actividad económica ha tenido un significativo crecimiento en nuestra provincia, pasando a ocupar un lugar privilegiado en la economía correntina. Esta situación actual fue posible gracias a la enorme riqueza en atractivos turísticos y también por las ventajas cambiarias para el visitante extranjero.
El Turismo Social Educativo, tal como se presenta conceptualmente a través de los nuevos paradigmas, es una alternativa real de desarrollo no sólo para aumentar los alcances de los beneficios de la actividad, sino también para atenuar y solucionar problemas intrínsecos del Turismo en nuestro territorio provincial, como la estacionalidad y la concentración de oferta y demanda.
Representa una actividad integradora, solidaria y sustentable que se encuentra dentro del marco del “Turismo para Todos”, haciendo especial hincapié en los sectores más vulnerables económica y socialmente y en la “accesibilidad” e integración de las personas con discapacidad.
Los Objetivos Generales de dicho programa es fomentar el Turismo como una actividad inherente al ser humano, como uno de los derechos fundamentales de las personas, así como poner en valor los recursos turísticos de la Provincia de Corrientes en un proceso participativo, donde los municipios turísticos tengan un papel fundamental.
Busca atender a los distintos destinatarios conjugando objetivos sociales, educativos y culturales que favorecen el respeto y el desarrollo integral del individuo; facilitar el acceso a los sitios turísticos, eventos culturales, intelectuales, deportivos y/o recreativos a los diferentes grupos en colaboración con diferentes niveles de Gobierno, así como con el apoyo de prestadores de servicios turísticos y Municipios; motivar la participación de la comunidad o grupos participantes en el logro de los objetivos propuestos y crear conciencia en la población a cerca de los beneficios de esta práctica social.
También se centra en propiciar el conocimiento del acervo histórico cultural de los atractivos turísticos de la Provincia de Corrientes; promover conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia socio-económica de la actividad turística; fomentar en el educando el respeto y el amor por su tierra y el afianzamiento de su identidad cultural; incentivar en los niños conductas proteccionistas a través de actividades ecológicas educativas; aplicar en la realidad los conocimientos adquiridos en el aula y brindar una instancia de esparcimiento y de actividades recreativas.
El Estado Provincial se preocupa por promover este tipo de programas brindando instancias para que los grupos que tradicionalmente han tenido más dificultades para participar en las actividades turísticas, recreativas, culturales, deportivas y de disfrute del tiempo libre puedan hacerlo. Se han identificado medidas específicas: la definición de políticas sociales de turismo, la creación u optimización de infraestructura, el establecimiento de sistemas de apoyo para las personas o grupos menos favorecidos socialmente.
Es por ello, que el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo viene desarrollando una Propuesta Integral que incluye diversos Programas que fomentan el Turismo Receptivo en la Provincia y en la Capital – Principal Portal de Acceso a la Provincia de Corrientes.
Dejar una contestacion