
El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, a través del Dispensario Dermatológico, realiza una campaña de concientización sobre esta patología, además de las atenciones se realiza entrega de folletos informativos. En Corrientes el mes de la lepra fue establecido a través de la Ley Provincial 5031/95.
María Dalurzo, a cargo del Dispensario Dermatológico, dijo que “es importante aclarar que esta enfermedad tiene cura y el tratamiento es gratuito. La lepra es una enfermedad de muy poco contagio, un paciente con lepra puede llevar una vida normal. La enfermedad con un tratamiento, que consiste en seis meses a un año, se cura totalmente”, sostuvo. Asimismo, agregó que “actualmente, en el Dispensario, hay 34 personas que reciben tratamiento y seguimiento”.
Cabe mencionar que se estará cerrando el mes de la lepra en la localidad de Ituzaingó el 31 de octubre. En esta oportunidad, se brindará una capacitación sobre la enfermedad destinada al personal del hospital de dicha localidad.
¿Qué es la lepra?
La lepra es una enfermedad infecciosa producida por un microbio llamado mycobacterium Leprae. Afecta preferentemente la piel y los nervios periféricos, y en ocasiones las mucosas y órganos internos.
En la actualidad, existen medicamentos muy eficaces que permiten que el tratamiento sea ambulatorio. La lepra es de difícil contagio. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento adecuado y la curación de la enfermedad, corta la cadena de contagio y evita las discapacidades que la enfermedad puede provocar.
¿Cuáles son los síntomas?
Pueden aparecer en la piel manchas con disminución o pérdida de la sensibilidad (desde un adormecimiento a una anestesia local).
Dejar una contestacion